- Jueves 2, 16:00 horas - Charla "¡Cuidado bañistas! Algo los acecha desde las profundidades"
Los esquistosomátidos aviares son parásitos sanguíneos de aves y moluscos acuáticos. No obstante, son capaces de infectar a las personas que ingresan a cuerpos de agua donde habitan dichos animales. En Chile su investigación ha revelado una gran riqueza de especies.
Presenta Pablo Oyarzún Ruiz, Médico Veterinario, Magíster en Ciencias y Doctor en Ciencias Veterinarias. Actualmente se desempeña como Profesor Asistente de la Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Concepción.
- Sábado 4, de 11:00 a 17:30 horas - Festival de la Ciencia en el Museo
Organizado junto al Copas Coastal, institución dedicada a la investigación y divulgación oceanográfica, el Museo se suma a la celebración del Festival de la Ciencia a través de una serie de actividades lúdicas y educativas.
- 11:00 a 15:00 horas - Juegos de mesa Lusus Marinus
- 15:30 horas - Charla “Biodiversidad marina”, a cargo de Paul Gómez, coordinador de divulgación y educación de COPAS,
- 16:30 horas - MuseBingo Marino
- Domingo 5, de 15:00 a 17:30 horas - Trueke Moneda Mocha
Moneda Mocha es una moneda social que utilizan productores y productoras del Valle de la Mocha. Está comunidad económica realiza intercambios de diversos productos y servicios a través de esta moneda en ferias presenciales una vez al mes. Con Moneda Mocha estamos creando otra economía. Más info en Instagram @monedamocha
Actividad abierta
- Miércoles 8, 18:00 horas - Aniversario N° 123 del Museo de Historia Natural de Concepción
El Museo celebra un nuevo aniversario con la conferencia “Mantos que encendieron la historia: el geopatrimonio de la Cuenca de Arauco y el legado del carbón en Lota”, dictada por Patricio Zambrano Lobos, director fundador de SEPTOS Chile e investigador-colaborador del Centro Geológico Paleontológico de Investigación (GEOP).
- Jueves 9, 16:00 horas - Charla "Parásitos del mas allá (de lo visible): historias reales de piojos y pulgas chupasangre"
Los piojos y las pulgas son insectos parásitos de aves y mamíferos, importantes componentes de la biodiversidad, impactando en la evolución de sus hospedadores. Además, pueden actuar como vectores de enfermedades al humano y otros animales.
Presenta Lucila Moreno Salas, Médica Veterinaria y Doctora en Ciencias con mención en Ecología y Biología Evolutiva. Profesora Asociada del Departamento de Zoología, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas.
- Jueves 16, 16:00 horas - Charla "Arañazos que enferman: La historia zoonótica de Bartonella henselae"
Bartonella henselae es una bacteria transmitida principalmente por gatos a las personas, a través de arañazos o mordeduras, y causa la conocida “enfermedad del arañazo de gato”. Esta charla abordará cómo se transmite, cómo prevenirla y qué síntomas deben alertarnos.
Presenta Paulina Sepúlveda García, médica veterinaria, magíster en Ciencias y doctora en Ciencias Veterinarias. Investigadora postdoctoral Universidad Austral de Chile.
- Jueves 16, 18:00 horas - Presentación libro Personajes, lugares y voces del norte salitrero. Una niñez en la Oficina Humberstone
Raúl Guerrero Verdugo nos presenta esta obra inspirada en su memoria infantil por los años de la Segunda Guerra Mundial, mientras él vivía en Humberstone.
Actividad abierta
- Viernes 17 al domingo 19 - 3er Festival de Aves en Concepción
UDEC Sustentable, la Ilustre Municipalidad de Concepción y el Museo de Historia Natural de Concepción les invitan a disfrutar, aprender y a sorprendernos de la riqueza de especies que están presentes en nuestro territorio. Las actividades son gratuitas.
- Viernes 17: Universidad de Concepción - Stands informativos, actividades para la infancia y se abren las inscripciones presenciales para los terrenos.
- Sábado 28: Jornada de Excursiones - Inscríbete y participa de las observaciones de aves con la guía de especialistas.
- Domingo 19: Museo de Historia Natural de Concepción - charlas y stands
- Viernes 24, de 18:00 a 23:00 horas - Noche de Museos
Pronto daremos a conocer la cartelera especial preparada para esta Noche de Museos.
- Miércoles 29, de 09:00 a 14:00 horas - Visita a humedal y escucha de aves para personas con discapacidad visual
Te invitamos a participar de este terreno dirigido a personas con discapacidad visual, en el que recorreremos un humedal, visitaremos una playa aledaña y escucharemos a las aves asociadas con estos ecosistemas.
El terreno incluye transporte. Quienes lo requieran, pueden inscribirse con una persona acompañante
- Jueves 30, 16:00 horas - Charla "Garrapatas como parásitos y vectores en Chile"
Las garrapatas son artrópodos hematófagos obligatorios que parasitan a vertebrados terrestres voladores y no voladores globalmente. Además de provocar daño debido a la succión de sangre, las garrapatas tienen la capacidad de transmitir microorganismos que causan enfermedad.
Presenta Sebastián Muñoz Leal, médico veterinario, doctor en ciencias, y parasitólogo especialista en garrapatas y microorganismos transmitidos. Es editor asociado de dos periódicos científicos del área y docente de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UdeC en Chillán.