Pasar al contenido principal

Calendario de actividades julio 2025

huemul
Educación
Evento especial
01 Jul 2025
10:00 - 17:30
Maipú 2359, Concepción, Chile.
Presencial
  • Martes 1, 16:00 horas - MuseBingo del mar

Ven a probar suerte y pasar una tarde entretenida, en la que jugaremos y aprenderemos a través del un bingo marino creado en el Museo. Habrán premios y sorpresas.

 

  • Miércoles 2, 11:00 horas - Taller "Viaje de papel al mundo natural"

Te invitamos a construir entretenidas figuras en papel de animalitos y aves que habitan nuestros Santuarios de la Naturaleza. Son 10 lindos diseños de Monumenteando Fauna en Papel del CMN, que estarán esperándote para cobrar vida a través de tu entusiasmo y talento.

Taller con cupos limitados dirigido a niños y niñas de 6 a 12 años. 

CUPOS COMPLETOS

 

  • Jueves 10, 10:00 horas. Acercamiento a la Alfarería para personas con discapacidad visual

Te invitamos a sumarte de este taller especialmente dirigido a personas con discapacidad visual, en el que conoceremos cómo las piezas que resguarda el Museo nos pueden hablar de las culturas del pasado, después de lo cual aprenderemos a elaborar una pieza de alfarería. 

Este taller, coorganizado entre la Corporación de Ayuda al Limitado Visual (COALIVI) y nuestro Museo, será dirigido por César Pavez Alvarado, artista del barro e investigador multidisciplinario.

Inscripciones AQUÍ 

 

  • Sábado 12, 15:30 horas. Taller cerámico: aerófonos precolombinos

Te invitamos a participar de este taller dirigido a personas entre 7 y 12 años de edad, en el que aprenderás a recrear una piwulka de piedra de la cultura El Vergel con arcilla (1000 - 1400 d.c.)

Este taller es impartido por Julio Veas, ceramista y profesor de la isla grande de Chiloé.

Inscripciones AQUÍ

 

  • Jueves 24, 17:00 horas. "Trawün en el Museo. Segundo encuentro sobre arte contemporáneo mapuche"

El arte ha estado presente a lo lago de la historia del pueblo Mapuche. Hay una importante línea tradicional que se ha transmitido de generación en generación, cuyas materialidades y técnicas se han mantenido con el paso del tiempo. Sin embargo, también hay una línea contemporánea que se manifiesta desde nuevos lenguajes y expresiones, y que nos siguen hablando de identidad y cultura.

Cinco artistas mapuche compartirán sus experiencias y reflexiones en torno a la creación y el arte contemporáneo en este trawün que se realizará en el Museo.

Participan:  

  • Rodrigo Castro Hueche, @castrohueche - artista visual
  • Celeste Painepan @akuchaceleste - retrafe 
  • Bernardo Oyarzún @bernardoyarzun - artista visual
  • Daniela Meliantulafken @meliantulafken - artista visual
  • Fernando Raín, @rainguitaratufe - músico

Modera:
Francisco Huichaqueo, @francisco_huichaqueo - cineasta

Actividad abierta hasta completar aforo

 

  • Viernes 25, 16:00 horas. Charla "Símbolos de la tierra. Platería y cosmovisión mapuche"

Celeste Painepan, destacada retrafe o platera mapuche, ofrecerá en el Museo una charla especializada acerca del origen y símbolos que guarda una joya, de la transmisión de conocimientos y de cosmovisión.

Celeste Painepan Nicul heredó el conocimiento tradicional de su familia y hoy desarrolla este oficio desde el taller Akucha. Ella reside en Santiago, sin embargo, sigue conectada con distintas comunidades y artesan@s del wallmapu, desde donde sigue nutriendo la conexión de su arte con la cultura del Pueblo Mapuche.

Esta charla incluirá la visita y el relato de Celeste en torno a la vitrina de joyas mapuche que forma parte de la muestra permanente del Museo.

Actividad abierta hasta completar aforo

 

  • "Travesía lunar desde el Biobío" Con Estela Cósmica y Ricardo Demarco - Teatro Biobío

 

En el gran escenario del Teatro Biobío recibirá a dos grandes estrellas de la astronomía. La títere Estela Cósmica, Ph.D. en Rayos y Centellas, y a Ricardo Demarco, Ph.D. en Astrofísica y docente de la UNAB.

Ambos nos guiarán por una exploración sensorial y lúdica que nos llevará a conocer los secretos de la Luna, todo acompañado de las increíbles imágenes de videomapping creadas por @Actos.sinestesicos y el jazz psicodélico de la banda penquista @Larreatrip

Se trata de un espectáculo especial y gratuito dedicado a público general y a delegaciones escolares de 2° a 8° básico, que busca despertar el interés por la astronomía y la ciencia.

Más info de cómo acceder a cupos AQUÍ