Pasar al contenido principal

Calendario de actividades mayo 2025

coirón
Educación
Evento especial
04 Mayo 2025
10:00 - 17:30
Maipú 2359, Concepción, Chile.
Presencial
  • Domingo 4, de 15:00 a 17:30 horas - Trueke Moneda Mocha

Moneda Mocha es una moneda social que utilizan productores y productoras del Valle de la Mocha. Está comunidad económica realiza intercambios de diversos productos y servicios a través de esta moneda en ferias presenciales una vez al mes. Con Moneda Mocha estamos creando otra economía. Más info en Instagram @monedamocha

Actividad abierta 

 

  • Martes 5, 10:00 horas - Taller de cestería en coirón y chupón

Inscríbete y aprende sobre el proceso artesanal de la cestería en coirón y chupón. La materia prima utilizada corresponde a fibras vegetales endémicas del país. Esta artesanía se destaca por su delicadeza y vivos colores con los cuales se tiñe el chupón. El taller incluye materiales.

Inscríbete AQUÍ

 

  • Jueves 08, 16:00 horas - Charla "Parásitos: ¿organismos infames u organismos clave de la naturaleza?"

Históricamente los parásitos han sido vistos como agentes que solo causan malestares a las personas y animales y, por lo tanto, necesarios de ser eliminados. Sin embargo, y contrario a lo anterior, estos mismos parásitos tienen implicancias sumamente relevantes en el equilibrio de los ecosistemas. Incluso, recientemente se ha discutido que al igual que sus hospederos, estos merecen ser objeto de programas de conservación. 

Presenta Pablo Oyarzún Ruiz. Médico Veterinario, Magíster en Ciencias y Doctor en Ciencias Veterinarias. Actualmente se desempeña como Profesor Asistente de la Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Concepción.

 

  • 9, 16, 27, 30 de mayo y 8 de junio, 16:00 horas - "Taller de freestyle: mar en versos", taller de rap improvisado básico-intermedio

Mar en Versos es un taller que propone el ‘freestyle’, o rap improvisado, como una herramienta creativa para explorar y transmitir conocimientos sobre el océano. A través de técnicas básicas e intermedias de improvisación, propias del rap como expresión del movimiento hip hop, se abordarán contenidos relacionados con el comportamiento del mar, su biodiversidad, y la importancia  -y necesidad- de su conservación.  Dictado por el artista Esezeta, Vicente Burgos Estrada.

Requisitos: tener 11 años en adelante y participar de todas las sesiones.

Inscríbete AQUÍ

 

  • Domingo 11, 16:00 horas - Lanzamiento de campaña Archivo de Cultura Tradicional

Con el fin de recaudar fondos para la realización del proyecto "Con mi guitarra lo paso: La antigua rítmica de la guitarra campesina", el Archivo de Cultura Tradicional Patricia Chavarría, nos invita a participar de esta jornada que contemplará un espacio de conversación en torno a los fundamentos que dan origen a este proyecto, una muestra musical del repertorio trabajado y una exhibición de material de archivo.

 

  • Martes 13, 10:00 a 15:00 horas - Taller de bordados en arpillera 

Taller realizado por mujeres de la Mesa Ciudadana de Patrimonio, Cultura y Turismo de Lota. En este taller se aprenderás técnicas para la creación de arpilleras que plasmen la identidad local, pasando por las etapas de diseño y bordado. El taller incluye materiales.

Requisitos: tener 16 años en adelante y traer una colación.

Inscríbete AQUÍ 

 

  • Martes 13, 16:00 horas - Charla “Criaturas invisibles del agua: Parásitos que afectan al ser humano en un planeta cambiante”

Un viaje microscópico a través del agua, la ciencia y los desafíos de un planeta que está cambiando. Hablaremos de cómo el cambio climático, las inundaciones, las sequías y el fecalismo favorecen la aparición y propagación de algunos parásitos, y qué podemos hacer para prevenir sus efectos. 

Presenta Pilar Suárez Roa. Bioquímica, Magíster en microbiología y candidata a Doctora en Ciencias Ambientales (UdeC). 

 

  • Miércoles 14, 10:00 horas - Taller: Gabriela Mistral en Collage: Explorando el Surrealismo

Este taller invita a conocer y experimentar la técnica del collage, explorando su origen, evolución y posibilidades creativas. A partir de la figura y obra de Gabriela Mistral, realizaremos composiciones en un estilo surrealista, combinando recortes de revistas con técnicas de acuarela. Una instancia para conectar con la poesía visual, la imaginación y la libertad expresiva.

Actividad dirigida a personas mayores de 16 años. No se necesitan conocimientos previos.

Inscríbete AQUÍ

 

  • Jueves 15:00 horas, 18:00 horas - Presentación documental “Por las vías del recuerdo.  Memorias del tren a Penco y Lirquén”

No te pierdas este viaje que nos hará rememorar el antiguo tránsito ferroviario del Penco más antiguo. 

 

  • Sábado 17, 15:00 horas - Estampando el planeta: laboratorio de arte, ciencia y colores de la naturaleza para niñas y niños

Ven a descubrir cómo se hacían los colores en la antigüedad, utilizando residuos orgánicos y plantas tintóreas locales.Aprenderemos a crear nuestros propios materiales, en esta ocasión tinta  botánica para serigrafía con yerba mate.Extraemos los colores, prepararemos la pintura y practicaremos la serigrafía con bastidores de flora y fauna nativa. Los niños y niñas imprimirán su primer cartel con tinta botánica, explorando y aprendiendo sobre nuestro territorio.  Usaremos papel y textil en esta actividad.  

Taller desarrollado por la historiadora Violeta Rebolledo,  dedicada al rescate de la tintorería.

Actividad dirigida a niñas y niños desde 7 a 12 años de edad.

Inscríbete AQUÍ

 

  • Jueves 22, 16:00 horas - Charla "Cambio climático en Chile: ¿Aumenta el riesgo de contraer parasitismos?"

El clima del planeta cambia vertiginosamente y los parásitos se adaptan y aparentemente toman la delantera. Hablaremos de cómo el cambio climático, sobre todo en el entorno marino, favorecerán la diseminación de algunos parásitos que determinarán riesgo para el ser humano y los animales.

Presenta Italo Fernández Fonseca. Médico Veterinario, Magíster en Zoología y Doctor en Microbiología de la Universidad de Concepción.

 

  • Jueves 22, 18:00 horas - Charla Impacto de la Guerra del Pacífico en la ciudad de Concepción

Actividad sin inscripción previa

 

  • Viernes 23, 16:00 horas - Observación astronómica en Parque Tumbes

Te invitamos a una educativa y entretenida jornada astronómica, en Parque Tumbes con una tarde astronómica. La actividad, abierta a todo público y con inscripción, consistirá en un recorrido por el hermoso parque Tumbes, para observar su flora y fauna nativa, para continuar con la charla del astrónomo Rodrigo Herrera Camus “Tesoros del Cielo Austral”, donde exploraremos los tesoros del firmamento:  La Cruz del Sur, las Nubes de Magallanes y el centro de la Vía Láctea, entre otros, para poder identificarlas en el cielo.

Inscríbete AQUÍ 

 

  • Sábado 24 y domingo 25 - Día de los Patrimonios 

Pronto daremos a conocer nuestra cartelera.

 

  • Martes 27, de 10:00 a 14:00 horas - Taller de cestería en paja de trigo

La artesanía en paja de trigo es típica de la zona de Liucura, Quillón. En esta ocasión aprenderemos lo básico para trabajar con esta materia prima, pudiendo llevarnos una pequeña creación. Este tipo de artesanía proviene de Liucura, y destaca por tratarse de  piezas artesanales delicadas y livianas, que se obtienen utilizando paja de trigo entrelazada mediante dos maneras: la técnica rectilínea y la de tipo ajedrez. Los cestos, costureros y canastitos de estructura geométrica están decorados con vivos colores.

El taller incluye materiales. Cada participante debe traer una tijera.

Inscríbete AQUÍ

 

  • Miércoles 28, 10:00 a 13:00 horas - Celebración Día de la mujer en las matemáticas

A través de actividades, charlas y sands, celebraremos a esta maravillosa y enigmática ciencia.