Pasar al contenido principal

Exposición Fluidez del Agua - Revisitada

Foto muestra fuidez
Artes visuales
Exposición
06 Mayo 2025
10:00 - 17:30
Maipú 2359, Concepción, Chile.
Presencial

Retratar la fluidez del agua es el desafío de esta exposición, REVISITADA, que se monta por segunda vez, y que en esta ocasión es acogida por el Museo de Historia Natural de Concepción. 

La muestra presenta tres miradas en luz, sonido y movimiento, de autoría de tres expositores que trabajan con medios y materiales diversos para generar su propuesta plástica:

  • Maria Angélica Ruiz con pigmentos y volumen en  seda expresa la liviandad, fluidez transformación y gestualidad de este noble material, pasando de la superficie pigmentada con técnicas milenarias a la tridimensionalidad  que genera el agua, en su darse sin romperse, como nos dice Gabriela. Sus obras dejan fluir el color en abstractas manchas,  muestran síntesis en líneas y formas,  el lenguaje plástico visual es a través del agua, importante aliada, intencionada o no, su intervención da carácter a la obra.
  • Juan Miguel Cancino en acuarela, desde el papel a la madera, con pigmentos como medio, se propone el desafío de atrapar la  transparencia y fluidez  del agua sobre sustratos estáticos. Para la inmensidad de las olas, del mar y su incesante brío  fue necesario recurrir a la madera como sustrato, curvándola  para acentuar la tridimensionalidad de esta interface entre el inquieto mar y sus orillas.
  • Iván Hinojosa, con cámara e hidrófonos nos transportan al mundo azul del espacio submarino, que si ya no estaba, estará desde ahora en nuestro imaginario. En esta inmensidad de espacio líquido en perpetuo movimiento, las ondas de la luz, y del sonido, y las de la vida subacuática, principalmente de peces, mamíferos e invertebrados que estamos recién aprendiendo a reconocer, fluyen  y danzan al ritmo de las mareas, del sol y de las olas. 

La presente exposición fue pensada para acompañar la conmemoración del mes del mar, y para invitarnos a dar una nueva mirada a un ecosistema sorprendente y desconocido, cuya protección y cuidado están en nuestras manos.

La muestra estará abierta al público del 6 al 30 de mayo, 2025.