Pasar al contenido principal

Aves exóticas

Perdiz nival (Lagopus muta)

La Colección Ornitológica del Museo del Historia Natural de Concepción cuenta con 48 ejemplares de aves exóticas (pieles montadas) correspondientes a 30 especies. Entre ellas se destacan algunas como Dendrocygna autumnalis (pato silbón de ala blanca), Ramphastos tucanus (tucán pechiblanco), Ara macao (guacamayo rojo), Strigops habroptilus (kakapo) y algunos ejemplares de aves del paraíso (Paradisaeidae).

Tucán pechiblanco (Ramphastos tucanus)
Tucán pechiblanco (Ramphastos tucanus). Museo de Historia Natural de Concepción, Colección Ornitológica, nº inv. 14.0100. Fotografía: Juan Pablo Turén. El tucán pechiblanco es una de las 9 especies del género Ramphastos o tucanes de gran tamaño. Se distribuye en las selvas tropicales amazónicas y andinas desde Venezuela a Perú y Brasil. Al igual que muchos tucanes, su dieta se compone principalmente de frutas, aunque eventualmente puede consumir aves pequeñas, lagartijas y pequeños mamíferos.

Tucán pechiblanco (Ramphastos tucanus)

Perdiz nival (Lagopus muta)
Perdiz nival (Lagopus muta). Museo de Historia Natural de Concepción, Colección Ornitológica, nº inv. 14.0021. Fotografía: Juan Pablo Turén. La perdiz nival es una especie de la familia Phasianidae ampliamente extendida por las regiones frías del Holártico. Habita en las partes altas de las principales cadenas montañosas de Eurasia y Norteamérica, entre el límite superior de los árboles y las nieves eternas.

Perdiz nival (Lagopus muta)

Kakapo (Strigops habroptilus)
Kakapo (Strigops habroptilus). Museo de Historia Natural de Concepción, Colección Ornitológica, nº inv. 14.0084. Fotografía: Juan Pablo Turén. El kakapo es una especie de loro (Psittaciformes) endémico de Nueva Zelanda. Se caracteriza por sus hábitos nocturnos y por ser el único loro no volador del mundo. Es también un ave en peligro crítico de extinción.

Kakapo (Strigops habroptilus)

Búho americano (Strix varia)
Búho americano (Strix varia). Museo de Historia Natural de Concepción, Colección Ornitológica, nº inv. 14.0083. Fotografía: Juan Pablo Turén. El búho o carabo americano es una especie de búho (Strigiformes) propio de Norteamérica. Se distribuye en bosques densos de Canadá, Estados Unidos y México. Se caracteriza por ser de hábitos nocturnos y por alimentarse de roedores y musarañas.

Búho americano (Strix varia)

Pato silbón (Dendrocygna autumnalis)
Pato silbón (Dendrocygna autumnalis). Museo de Historia Natural de Concepción, Colección Ornitológica, nº inv. 14.0098. Fotografía: Juan Pablo Turén. El pato silbón es un ave con amplia distribución en América, encontrándose desde Estados Unidos a Argentina. En Chile es una especie accidental.

Pato silbón (Dendrocygna autumnalis)

Pito real (Picus viridis)
Pito real (Picus viridis). Museo de Historia Natural de Concepción, Colección Ornitológica, nº inv. 14.0156. Fotografía: Juan Pablo Turén. El pito real es una especie de carpintero (Piciformes) ampliamente distribuido por toda Europa templada y mediterránea, desde Portugal hasta los Urales, aunque sin sobrepasar los 60 grados de latitud norte. Se reconocen varias subespecies.

Pito real (Picus viridis)

Tucán pechiblanco (Ramphastos tucanus)
Perdiz nival (Lagopus muta)
Kakapo (Strigops habroptilus)
Búho americano (Strix varia)
Pato silbón (Dendrocygna autumnalis)
Pito real (Picus viridis)