Pasar al contenido principal

Concepción: ciudad en permanente reconstrucción

Fotografía blanco y negro de vista al Río Biobío

Desastres socio-naturales como los terremotos de 1939 y 1960, incendios y abandono provocaron la desaparición de edificaciones patrimoniales y lugares significativos para la comunidad penquista durante el siglo XX.

Ejemplos de ello son el Palacio Consistorial que albergó a la Municipalidad de Concepción; las torres de la Antigua Catedral; y la Caja Nacional de Ahorros, edificios que se demolieron después de sismos.

El abandono es patente en el puente carretero que se derrumbó a causa del terremoto de 2010, al igual que el antiguo teatro y oficinas de administración de la Universidad de Concepción que se vendieron a privados y fueron demolidas posteriormente.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estima que el descuido y las escasas políticas públicas de conservación patrimonial contribuyen a su vulnerabilidad y reducen espacios significativos locales, como ha ocurrido en Concepción (2000).

La circulación actual de postales de la colección con estructuras desaparecidas, remite a esfuerzos comunitarios y académicos de fijar en la memoria espacios significativos en la historia regional y estudiar el patrimonio arquitectónico penquista.

En La reconstrucción del Gran Concepción: territorio y catástrofe como permanencia histórica, Aliste y Pérez analizan la indiferencia de las autoridades regionales y su impacto en las políticas de prevención frente a desastres.

Este desinterés induce a la repetición sistemática de los errores y a la ausencia conductas preventivas a largo plazo ante las catástrofes, que se vincula directamente con el modo en que la sociedad se relaciona con su pasado (Aliste & Pérez, 2012:202).

Palacio Consistorial
Casa editora Hans Frey. Municipalidad. Concepción, ca. 1950. Colección Tarjetas Postales. En depósito. N° Inventario 11.0003. El Palacio Consistorial fue construido en 1915, con los planos de Gustavo García P. Albergó a la Municipalidad hasta su demolición (Horning, 1983).

Palacio Consistorial

Dependencias Universidad de Concepción
Casa editora desconocida. Of. Universidad de Concepción, ca. 1960. Colección Tarjetas Postales. En depósito. N° Inventario 11.0006. Edificio con biblioteca central, lotería y teatro de la Universidad de Concepción. Sufrió daños estructurales con el terremoto de 1960, y luego se incendió en 1973. En 1990 el terreno se vendió a una empresa de retail, y en él se construyó un mall. (Darmendrail, 2014).

Dependencias Universidad de Concepción

Estructura contigua al Mercado de la Recova
Casa editora desconocida. Rengo con Maipú. Concepción, ca. 1920-1930. Colección Tarjetas Postales. N° Inventario 11.0008. Estructura contigua al antiguo mercado conocido como "Recova", que fue destruida por el terremoto de 1939 (Darmendrail, 2014).

Estructura contigua al Mercado de la Recova

Catedral
Casa editora desconocida. Catedral Plaza de Armas. Concepción, ca. 1930. Colección Tarjetas Postales. En depósito. N° Inventario 11.0012. Las dos torres de la Catedral se dinamitaron después del terremoto de 1939, el proceso se fotografió y se involucró parte de la comunidad (Cartes, 2014).

Catedral

Cementerio General
Casa editora desconocida. Cementerio. Concepción, ca. 1931. Colección Tarjetas Postales. En depósito. N° Inventario 11.0015. Cementerio general de Concepción.

Cementerio General

Caja Nacional de Ahorros
Casa editora desconocida. Caja Nacional de Ahorros. Concepción, ca. 1920. Colección Tarjetas Postales. En depósito. N° Inventario 11.0016.

Caja Nacional de Ahorros

Portal Cruz
Casa editora desconocida. Plaza Independencia. Concepción, ca. 1920. Colección Tarjetas Postales. En depósito. N° Inventario 11.0017. El Portal Cruz se ubicó en O´Higgins alrededor de la Plaza Independencia y se construyó en el solar de la familia del general José María de la Cruz. Albergó teatros, hoteles, cafés y al Banco de Concepción (Cartes, 2014).

Portal Cruz

Panorámica de Concepción
Casa editora desconocida. Panorámica Concepción, ca. 1920-1930. Colección Tarjetas Postales. En depósito. N° Inventario 11.0019. Panorámica de Concepción en que se aprecian las dos torres neoclásicas características de la Catedral de 1935 (Cartes, 2014).

Panorámica de Concepción

Puente Carretero
Casa editora Hans Frey. Puente Carretero Río Biobío. Concepción, ca. 1950. Colección Tarjetas Postales. En depósito. N° Inventario 11.0085. Construido en 1930, fue el primer puente sobre el río Biobío destinado al paso de carretas, y luego de otros vehículos. Se cerró en 2002 debido a su mal estado y se derrumbó a causa del terremoto del 2010.

Puente Carretero

Palacio Consistorial y Hotel Ritz
Casa editora Hans Frey. Palacio Consistorial y Hotel Ritz. Concepción, Ca. 1950. Colección Tarjetas Postales. En depósito. N° Inventario 11.0090. El Palacio Consistorial fue demolido a causa del daño que le causó el terremoto de 1960.

Palacio Consistorial y Hotel Ritz

Palacio Consistorial
Dependencias Universidad de Concepción
Estructura contigua al Mercado de la Recova
Catedral
Cementerio General
Caja Nacional de Ahorros
Portal Cruz
Panorámica de Concepción
Puente Carretero
Palacio Consistorial y Hotel Ritz