Pasar al contenido principal

Desarrollo del oficio artesanal de las bordadoras de Copiulemu

Nancy Melgarejo. Bordado Copiulemu (detalle),1974.

Las bordadoras de Copiulemu crearon un oficio artesanal que se ha consolidado a lo largo de los años, por medio del desarrollo de estilos individuales y familiares, con puntadas y figuras que se han transmitido en el tiempo.

A través de la colección que el Museo conserva, es posible analizar el estilo creativo y técnico que define a este centro, en el que destacan:

  • Elección de dibujos y diseños, principalmente inspirados en la vida rural campesina.
  • Formas de matizar y contrastar los colores.
  • Tipo y composición de los puntos, tales como cadeneta y punto atrás.
  • Definición del contorno de las formas a través del delineado o por medio de contraste cromático entre fondo y figura
  • Ausencia de perspectiva para producir profundidad, en su reemplazo se prioriza la ubicación espacial de formas y su sobreexposición para definir los planos. También es recurrente una visión "aérea" de las actividades ilustradas.
  • Uso completo del paño con diseños.
  • Multiplicidad de escenas sobre todo en bordados de gran formato.

Dentro de este universo, cada artesana define un estilo personal en el que se potencian algunas de las características mencionadas.

María Riquelme, bordado Copiulemu
María Riquelme. Tapiz. Copiulemu, 1978. 69 x 95 cm. Colección Artesanía. Nº inventario 8.0117. En este tapiz se observa el rechazo a espacios vacíos. A través del bordado de líneas de colores y la disposición de escenas o figuras se rellena la tela en toda su extensión.

María Riquelme, bordado Copiulemu

Clara Santos, bordado Copiulemu
Clara Santos. Tapiz. Copiulemu, sin fecha. 73 x 90 cm. Colección Artesanía. Nº inventario 8.0112. La ausencia de líneas diagonales o de otros recursos para dar la sensación de perspectiva en profundidad se observa en este tapiz, que en cambio superpone diferentes escenas. El tamaño de algunas figuras hace presumir su mayor lejanía con respecto de la trilla como motivo central.

Clara Santos, bordado Copiulemu

María Riquelme, bordado Copiulemu
María Riquelme. Tapiz. Copiulemu, sin fecha. 95 x 68 cm. Colección Artesanía. Nº inventario 8.00113. En este bordado de María Riquelme se advierte la tendencia a atiborrar el paño de distintos motivos y escenas, dispuestas simultáneamente y sin jerarquías. Las figuras también están claramente delineadas.

María Riquelme, bordado Copiulemu

Hortensia Tapia, bordado Copiulemu
Hortensia Tapia. Tapiz. Copiulemu, sin fecha. 48 x 73 cm. Colección de Artesanía Nº inventario 8.0116 La ubicación espacial de las formas en la parte superior del paño busca reproducir el efecto de profundidad del paisaje.

Hortensia Tapia, bordado Copiulemu

Nancy  Melgarejo, bordado Copiulemu
Nancy Melgarejo. Tapiz. Copiulemu, 1974. Colección de Artesanía Nº inventario 8.0115. El tamaño de los diseños otorga jerarquía en este tapiz. La ramada con parejas que bailan cueca es más grande que el resto de las figuras ubicadas en el mismo nivel o en la parte inferior del paño. Se advierte también la disposición de escenas múltiples.

Nancy Melgarejo, bordado Copiulemu

María Riquelme, bordado Copiulemu
María Riquelme. Tapiz. Copiulemu, sin fecha. 93 x 133 cm. Colección Artesanía Nº inventario 8.0114. Este trabajo presenta varias de las características típicas de los bordados de Copiulemu: la casa y los árboles son el centro del tapiz y en torno a ellos se despliegan múltiples escenas, sin perspectiva ni jerarquía que rellenan todos los espacios del paño. Se advierte un fuerte contraste de colores.

María Riquelme, bordado Copiulemu

María Riquelme, detalle toro
María Riquelme. Toro (detalle). Tapiz. Copiulemu, sin fecha. Colección de Artesanía . Nº Inventario 8.0113. El detalle de esta vaca permite observar cómo las artesanas definen el contorno de las figuras.

María Riquelme, detalle toro

María Riquelme, detalle vacas y toros
María Riquelme. Vacas y toros (detalle). Tapiz. Copiulemu, sin fecha. Colección de Artesanía. Nº Inventario 8.0117. El uso del color sin matices o degradaciones se advierte en esta imagen, en la que también se contraponen tonos fríos y cálidos.

María Riquelme, detalle vacas y toros

Nancy Melgarejo Jara, detalle personas
Nancy Melgarejo Jara. Personas comen alrededor de una mesa (detalle).Tapiz. Copiulemu, 1974. Colección de Artesanía. Nº Inventario 8.0115. En esta escena se distingue la ausencia de perspectiva y se subraya el recurso común de mostrar diseños vistos desde arriba.

Nancy Melgarejo Jara, detalle personas

María Riquelme, detalle pájaro
María Riquelme. Pájaro (detalle). Tapiz. Copiulemu, sin fecha. Colección de Artesanía. Nº Inventario 8.0113. Se observa en este detalle el contorno remarcado de la figura y el contraste de colores.

María Riquelme, detalle pájaro

María Riquelme, detalle pareja
María Riquelme. Pareja hombre y mujer (detalle). Tapiz. Copiulemu, sin fecha. Colección de Artesanía. Nº Inventario 80113. En el detalle se percibe el uso monocromo de colores y la búsqueda por determinar claramente cada forma.

María Riquelme, detalle pareja

Clara Santos, detalle trilla
Clara Santos. Campesinos ayudan en la trilla (detalle). Tapiz. Copiulemu, sin fecha. Colección de Artesanía. Nº Inventario 8.0112. En este detalle se percibe la ausencia de perspectiva y la preferencia por mostrar las figuras miradas desde arriba.

Clara Santos, detalle trilla

María Riquelme, bordado Copiulemu
Clara Santos, bordado Copiulemu
María Riquelme, bordado Copiulemu
Hortensia Tapia, bordado Copiulemu
Nancy  Melgarejo, bordado Copiulemu
María Riquelme, bordado Copiulemu
María Riquelme, detalle toro
María Riquelme, detalle vacas y toros
Nancy Melgarejo Jara, detalle personas
María Riquelme, detalle pájaro
María Riquelme, detalle pareja
Clara Santos, detalle trilla