Pasar al contenido principal

Fósiles de las formaciones Quiriquina y Tubul

Grossouvreites gemmatus

La formación Quiriquina, descrita por Lajos Biró-Bagóczky en 1982, se extiende por la costa del océano Pacífico entre Algarrobo y la península de Arauco en la Región del Biobío, y corresponde a una secuencia sedimentaria de origen marino-costero. Está representada por moluscos de la clase Bivalvia como Pacitrigonia hanetiana y Cardium acuticostatum, y puede contener cefalopódos (como Eubaculites carinatus) y vértebras de plesiosaurios.

La formación Tubul fue descrita por primera vez por Egidio Feruglio en 1949. Aflora en la costa del golfo de Arauco, entre punta Pichicui y Las Peñas (desembocadura norte del río Raqui), y esporádicamente en el camino que une las localidades de Las Peñas y Arauco. Está representada por inverterados marinos como Zygochlamys patagonica, Cyclocardia velutinus y Retrotapes exalbidus.

El Museo de Historia Natural de Concepción posee una colección paleontológica que asciende a los 451 ejemplares, entre los cuales destacan principalmente Baculites sp., vértebras y costillas de plesiosaurios, Pacitrigonia hanetiana, Magellania venosa, Cardium sp., Grossouvreites gemmatus, Pyrifusus sp., Eurhomalea exalbida y trazas de Teredolites.

Baculites sp.
Baculites sp. Cefalópodo amonoideo de concha ortocónica y línea de sutura amonítica. Colección Fósiles, Museo de Historia Natural de Concepción. N.º inv. 26.0144.

Baculites sp.

Grossouvreites gemmatus
Grossouvreites gemmatus. Kossmaticeratido. Colección Fósiles, Museo de Historia Natural de Concepción. N.º inv. 26.0386.

Grossouvreites gemmatus

Pyrifusus sp.
Pyrifusus sp. Gastrópodo de concha piriforme con fuertes cordones espirales y costillas transversales. Colección Fósiles, Museo de Historia Natural de Concepción. N.º inv. 26.0220.

Pyrifusus sp.

Eurhomalea exalbida
Eurhomalea exalbida. Bivalvo de valvas alargadas y ovales a subrectangulares. Colección Fósiles, Museo de Historia Natural de Concepción. N.º inv. 26.0071.

Eurhomalea exalbida

Teredolites
Teredolites. Trazas dejadas por el xilófago teredo. Colección Fósiles, Museo de Historia Natural de Concepción. N.º inv. 26.0135.

Teredolites

Vértebra
Vértebra. Fragmento de vértebra de plesiosaurio. Colección Fósiles, Museo de Historia Natural de Concepción. N.º inv. 26.0015.

Vértebra

Costilla
Costilla. Fragmento de costilla de plesiosaurio. Colección Fósiles, Museo de Historia Natural de Concepción. N.º inv. 26.0004.

Costilla

Pacitrigonia hanetiana
Pacitrigonia hanetiana. Bivalvo de conchillas inequilateral, flanco ornamentado por costillas subconcéntricas finas y elevadas, subparalelas al borde ventral. Colección Fósiles, Museo de Historia Natural de Concepción. N.º inv. 26.0023.

Pacitrigonia hanetiana

Magellania (Neothyris) venosa
Magellania (Neothyris) venosa. Braquiópodo. Colección Fósiles, Museo de Historia Natural de Concepción. N.º inv. 26.0100.

Magellania (Neothyris) venosa

Quela de decápodo
Quela de decápodo. Fragmentos de crustáceo decápodo. Colección Fósiles, Museo de Historia Natural de Concepción. N.º inv. 26.0056.

Quela de decápodo

Tudicla (Pyropsis) hombroniana
Tudicla (Pyropsis) hombroniana. Gastrópodo. Colección Fósiles, Museo de Historia Natural de Concepción. N.º inv. 26.0030.

Tudicla (Pyropsis) hombroniana

Cardium sp.
Cardium sp. Bivalvo de valvas acorazonadas. Colección Fósiles, Museo de Historia Natural de Concepción. N.º inv. 26.0317.

Cardium sp.

Fragmento de Nautilus sp.
Fragmento de Nautilus sp. Cefalópodo nautiloideo. Colección Fósiles, Museo de Historia Natural de Concepción. N.º inv. 26.0366.

Fragmento de Nautilus sp.

Baculites sp.
Grossouvreites gemmatus
Pyrifusus sp.
Eurhomalea exalbida
Teredolites
Vértebra
Costilla
Pacitrigonia hanetiana
Magellania (Neothyris) venosa
Quela de decápodo
Tudicla (Pyropsis) hombroniana
Cardium sp.
Fragmento de Nautilus sp.