Pasar al contenido principal

El pasado paleontológico de la Región del Biobío

Paleociclo

El pasado paleontológico de la Región del Biobío

Publicado el 19/04/2021
Vértebra de Plesiosaurio
Vértebra de plesiosaurio
Diversas formaciones geológicas presentes en la zona, nos permiten conocer la vida que a través de millones de años ha surgido y se ha extinto en el mismo territorio que hoy habitamos. A través de la iniciativa denominada “Paleociclo”, el Museo abre la invitación a conocer más acerca del pasado que hoy cimenta nuestro presente.

Las rocas de la región del Biobío poseen una historia geológica que data del Paleozoico, entre 342 a 273 ma. y en ellas se encuentra escrito parte de su pasado paleontológico más remoto. Diversos lugares del radio urbano del gran Concepción albergan una gran biodiversidad extinta que nos cuenta en detalle, cómo era la vida en la tierra hace al menos 237 millones de años.

Esta biodiversidad extinta, abarca grupos de organismos que van desde pequeños coleópteros, pasando por una infinidad de grupos de plantas triásicas, hasta grandes reptiles marinos de la era mesozoica (entre 251 a 56,5 millones de años).

Con el fin de facilitar el conocimiento y comprensión de cómo se desarrolló la vida hace millones de años atrás en la Región del Biobío, el Museo de Historia Natural de Concepción inaugura el "Paleociclo", iniciativa a través de la cual conoceremos las distintas formaciones geológicas que hoy son testimonio de ese pasado.

Este ciclo se desarrolla con la asesoría de Katherine Cisterna, paleobotánica y curadora del área de Ciencias Naturales del Museo de Historia Natural de Concepción.

Estratos de Santa Juana (237 a 201.3 millones de años)

Es la Unidad geológica que alberga los fósiles más antiguos de la región, comprende aquellos asociados a los Estratos marinos y continentales de Santa Juana. Estos afloran a lo largo del valle inferior del río Biobío tanto por el sector oriente (Hualqui, Buenuraqui, San Rosendo entre otros) como de la vertiente occidental (Patagual y Santa Juana principalmente).

El Triásico ha sido caracterizado por la presencia de helechos que continúan desde el Paleozoico, helechos más modernos que se diversifican durante el Triásico Superior y otros que se extinguen durante este lapso. La vegetación debía asemejarse a un bosque templado lluvioso, con veranos luminosos, cálidos y húmedos, y con vientos provenientes del oeste conduciendo aire marino tierra adentro.

Formación Quiriquina (72.1 a 66 millones de años atrás)

Otra de las formaciones importantes de la región, corresponde a Formación Quiriquina, la cual se encuentra asociada a la cuenca Cretácico-Terciaria de Arauco. Mientras los dinosaurios caminaban por diversos lugares de Chile, en la región del Biobío nadaban grandes reptiles marinos, convirtiéndose en la región en donde se han encontrado la mayor cantidad de hallazgos asociados a plesiosaurios del Cretácico Superior de Chile, como el caso del Aristonectes quiriquinensis.

Algunas tortugas marinas, mosasaurios, una diversidad de invertebrados marinos, e incluso restos de troncos fósiles, dan cuenta de un ambiente de tipo marino costero en el que el nivel del mar estaba por sobre lo que observamos actualmente. Es probablemente la Formación que reporta más hallazgos de fósiles en el radio urbano del gran Concepción (Concepción centro, Talcahuano, Hualpén, Santa Sabina entre otras comunas).

Formación Curanilahue (56 a 41.2 millones de años aprox.)

Le sigue a Quiriquina en edad, la Formación Curanilahue de edad Eocena, representada en la provincia de Arauco y en algunos alrededores del gran Concepción (Cerro Amarillo, Cocholgue, Isla Quiriquina, entre otros). Su riqueza paleoflorística aporta al conocimiento de las interpretaciones paleoecológicas, paleogeográfica y paleoclimáticas del Paleógeno de Chile.

Los análisis de polen y esporas fósiles dan cuenta de un ambiente pantanoso, costero, tranquilo en el cual prevaleció un clima subtropical húmedo. Esta Formación ha sido subdividida en tres miembros, los cuales de más antiguo a más nuevo corresponden a: Miembro Lota, Miembro Intercalación y Miembro Colico. Los miembros Lota y Colico son de origen continental y están representados por los grandes mantos carboníferos que permitieron el desarrollo de la minería en la zona. El miembro intermedio, está constituido por sedimentos de origen marino, caracterizado por la presencia de gastrópodos y bivalvos principalmente.

Formación Tubul (2.58 millones de años aprox.)

Una de las Formaciones más recientes corresponde a la Formación Tubul. Con una edad Plio-pleistocénica, da cuenta de un tiempo en el que los grandes cambios climáticos hacia temperaturas más frías comenzaban a sentirse en el ambiente. Sus sedimentos se dejan ver alrededor de la provincia de Arauco a lo largo de las quebradas Ranquilco y El Tique, del Estero Licauquen, Playa las Peñas, área de las minas de Trihueco y al sur de Los Álamos.

En sus estratos se encuentran contenidos una diversidad de moluscos los cuales nos hablan de ambientes marinos que se encontraban por debajo del nivel de las olas, en el cual solo las olas más grandes producidas durante las tormentas tienen el poder de agitar el fondo marino, lo cual se ve reflejado en los acantilados costeros de Playa las Peñas.

Nuestro pasado

La paleontología de la región del Biobío sin duda nos invita a conocer más acerca del origen de cómo se formó esta región. A lo largo del tiempo, diversos eventos geológicos permitieron la conformación de esta región, favoreciendo diversas actividades asociadas a la explotación de recursos minerales como también la constitución del paisaje en la actualidad.

La comprensión del pasado más remoto puede contribuir en dar respuesta a diversas interrogantes asociadas a la conservación del entorno y de las especies que habitan en nuestro planeta. Podemos aprender de los eventos ocurridos en época pretéritas y observar los distintos patrones que han llevado a la desaparición de ciertas especies y a los cambios medioambientales que se han generado producto de las fluctuaciones del cambio climático. Para la protección de la biodiversidad también hace falta conocer nuestra historia.

El "Paleociclo" abordará semanalmente las diversas formaciones a través de afiches e información que será publicada en las redes sociales del Museo y la página web. Además, profesionales del área de la paleontología, ofrecerán diversas charlas que facilitarán la comprensión de este aprendizaje.

Charlas

• 22 de abril, 16:00 horas. "La extinción masiva del Cretácico en Chile central".

Dr. Christian Salazar, geólogo titulado de la Universidad de Concepción y Doctor en Ciencias de la Universidad de Heidelberg (Alemania), docente Universidad Mayor

• 28 de abril, 16:00 horas. "Flora Meso-Cenozoica de la Región del Biobío". Katherine Cisterna, Paleobióloga, curadora del área de Ciencias Naturales del Museo de Historia Natural de Concepción.

• 6 de mayo, 16:00 horas. "El Paleógeno de la Cuenca de Arauco". Patricio Zambrano. Geólogo, Docente Universidad Andrés Bello, coordinador del Comité científico del Geoparque Minero Litoral Biobío.