Casi 900 personas llegaron a celebrar el Día de los Patrimonios de niñas, niños y adolescentes al Museo
Una masiva respuesta del público tuvo la invitación que hizo el Museo de Historia Natural de Concepción para celebrar el Día de los Patrimonios de niñas, niños y adolescentes 2025, sumando casi 900 personas durante el pasado sábado 23 de agosto.
Junto con la entrega de los pasaportes patrimoniales, con los que las y los visitantes pudieron registrar las visitas realizadas durante el día, el Museo ofreció actividades tan variadas como el pintacaritas y el Musebingo, con el que las familias pudieron aprender y jugar en torno a la fauna marina.
Asimismo, Tomás Infante, ilustrador y creador de Faunanimo compartió algunas técnicas de dibujo para que las y los asistentes pudieran crear sus propios animalitos nativos, mientras que IPMS Concepción ofreció un taller de Plastimodelismo, para que un grupo de jóvenes creara sus propias aeronaves a escala.
Una de las novedades de la jornada, fue la Sesión Sonidos del Territorio, presentada por el especialista e investigador César Pavez en la sala de exposiciones permanentes del Museo. En esta actividad se expusieron y tocaron en vivo algunos instrumentos inspirados en los pueblos de América. Además, las y los asistentes pudieron conocer y tocar algunos de estos instrumentos.
La jornada se cerró con la obra de teatro “Que llueva, que llueva”, a cargo de la agrupación de Artes Escénicas para la infancia La Cuerda y que combinó música en vivo, narración oral y marionetas.