Pasar al contenido principal

El Museo y la Facultad de Ciencias UCSC invitaron a la comunidad a conocer los secretos de la Puya o Chagual

El Museo y la Facultad de Ciencias UCSC invitaron a la comunidad a conocer los secretos de la Puya o Chagual

Publicado el 29/09/2025
puya

La Puya chilensis, más conocida como chagual o puya, es una especie de planta terrestre pertenecientes a la familia de las Bromeliáceas, que se caracterizan por su increíble capacidad para sobrevivir en entornos rocosos y áridos. También son importantes por la rica biodiversidad asociada a ellas.

Y así lo pudimos comprobar gracias a las charlas y el terreno asociado al nuevo ciclo impulsado por el Museo de Historia Natural de Concepción y la facultad de Ciencias de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, denominado "Celebrando al chagual en flor: su historia, su arte y su relación con los insectos".

El principal impulsor de esta iniciativa fue Juan M. Cancino, Biólogo, académico y Profesor Emérito de la Facultad de Ciencias de USCS. Ph. D. de la Universidad de Bangor, U. K. Premio Municipal de Ciencias de la Ilustre Municipalidad de Concepción, 2021. Se considera así mismo como un naturalista.

Él estuvo a cargo de las charlas, junto a la profesora Valeria Palma, Licenciada en Ciencias con Mención en Biología por la U. de Valparaíso, Magíster en Ciencias Biológicas por la U. de Chile y Doctora en Etología por la Université Sorbonne París Nord. Académica de la U. Técnica Federico Santa María e investigadora adjunta de la UCSC, quienes profundizaron acerca de la biología, historia y los organismos asociados am la planta.

En una segunda jornada, nos dirigimos hasta la Estación Oceanográfica de la UCSC, ubicada en Caleta Lenga, provincia de Hualpén, en cuyo entorno existe una abundante presencia de puyas.

En dicha ocasión, los profesores Juan M. Cancino, y Guillermo Herrera, guiaron el terreno y invitaron a las y los participantes a observar y descubrir las maravillosas y sorprendentes características de esta especie.

Galería

Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura