Museo se sumó a Festival Fungi Concepción
Con el fin de conocer la importancia de los hongos en el ecosistema, su estrecho vínculo con la salud del bosque y acerca de su cultivo, más de 300 personas fueron parte de la jornada que el Festival Fungi Concepción realizó en el Museo de Historia Natural penquista.
Esta jornada, que se realizó el jueves 1 de junio, contó con un taller de Biomateriales y otro de Cultivo de Hongos. Además, las y los asistentes pudieron visitar la exposición de un Fungario, a cargo de Conce Funga, que presentó la diversidad de hongos presentes en el territorio, y una muestra fotográfica de las especies más relevantes.
Diana Mena, integrante del colectivo Conce Funga, explicó que la idea de crear este festival nació en 2022, luego de que diferentes personas y organizaciones se lograran reunir en torno a la temática. Según indicó, este festival busca reunir a personas de diferentes artes, oficios o disciplinas, para que cada cual “pueda encontrar su rol, no necesariamente dentro del estudio académico y taxonómico, sino que también, en la vinculación de las artes o diferentes oficios con el Reino Fungi”.
Jornada en el Museo
El Taller de “Biomateriales con hongos urbanos de Concepción”, a cargo de Pedro Pinto (@Tallerpercan) tuvo por finalidad mostrar cómo crear en torno a biomateriales formados de Micelio -parte vegetativa de los hongos-, que puedan usarse en confecciones de vasos, maceteros y ladrillos, entre otros, utilizando herramientas domésticas de bajo presupuesto. Además, el taller contó con una salida a terreno para recolectar esporas de hongos cercanos al Museo.
En el taller "Cultivo de hongos comestibles con materiales de desecho urbano", a cargo de Carolina Torres y Pablo Muñoz, los asistentes conocieron cómo cultivar hongos ostra utilizando materiales comunes, como papel, cartón, hojas secas, café y mate. Además, las y los asistentes aprendieron sobre las etapas del proceso, con la finalidad de crear cultivos de hongos comestibles a nivel casero.
Volver a las raíces
Diana Mena, integrante del colectivo Conce Funga, reflexionó acerca del creciente aumento de interés por conocer sobre el Reino Fungi. “La colonización en Latinoamérica rompió con los años de relación entre pueblos indígenas, pueblos prehispánicos y los hongos. Todas las personas estamos con un interés de volver a nuestras raíces, la cultura de los hongos dentro de la alimentación y conocer cómo el ser humano se ha vinculado constantemente con ellos”.
Por otra parte, Katherine Cisterna, curadora de colecciones de Ciencias Naturales del Museo, destacó que el interés por conocer acerca del Reino Fungi nace debido a que “las personas están tomando cada vez más conciencia sobre lo que los rodea y la naturaleza. Además, el tema de los hongos se vincula con la cultura de los pueblos originarios, quienes también tienen mucha conciencia sobre su entorno natural y sobre su protección”.
Katherine también relaciona el aumento del interés en el área, con la creciente tendencia de la población por utilizar productos orgánicos. “La gente se motiva a ocupar -en este caso- los hongos, no solo para cocinar, sino que también para ocuparlos como productos medicinales. Es bonito que se vaya conociendo más sobre la cultura fúngica porque permite proteger ciertas especies que están en peligro, ya sea por la desforestación o el monocultivo. Entonces, permite que la gente sea más consciente”.
Micología en el Museo
En relación al trabajo del área de la micología, el Museo de Historia Natural de Concepción cuenta con una colección de hongos y/o fungario que inició en 2011 y que actualmente cuenta con 80 ejemplares distribuidos en medio “húmedo” (contenidos en alcohol) y secos (ejemplares deshidratados).
“Tenemos una estudiante de biología de la Universidad de Concepción que está trabajando en identificar hongos y catalogarlos con ayuda de algunos investigadores de esa casa de estudios. Esta colección sirve de referencia en caso de que algún investigador quisiera ahondar más sobre la diversidad fúngica que hay en la región del Biobío”, afirmó la curadora.
Cabe destacar que esta colección cuenta con el valor de estar georreferenciada, que desde el ámbito científico, podría contribuir para saber en qué lugares están presentes ciertas especies de hongos o desde qué lugar han desaparecido, y de esa manera, servir como base de datos.
Desde el ámbito cultural, el Museo está realizando investigaciones que están asociadas al cultivo de los hongos y la importancia dentro de la cultura de los pueblos originarios.
Ese es el caso de la investigación denominada “Callampas del desastre: negociaciones y luchas de las comunidades bajo la hegemonía forestal en Chile” de la que fue parte Josefa Krstulovic, antropóloga y curadora de nuestro Museo, y que documenta los procesos de dos comunidades afectadas por incendios masivos que han desarrollado organización y nuevas prácticas, frente a la dramática transformación de su entorno tras la siembra masiva de especies exóticas bajo el llamado modelo forestal.
Nota realizada por Cynthia Fonseca, estudiante en práctica de Periodismo.